Se entiende por captación el punto o puntos de origen de las aguas para un
abastecimiento, así como las obras de diferente naturaleza que deben realizarse para su recogida.
Las captaciones de aguas superficiales pueden ser:
- de agua de lluvia (pluviales)
- de arroyos y ríos
- de lagos o de embalses
Se conoce una amplia variedad de técnicas sobre captación de agua de lluvia de diferentes fuentes (precipitación, niebla, nieve), con diferentes técnicas y para diferentes usos. Existen diferentes opiniones sobre cómo considerar una técnica como de captación de agua de lluvia o no. Especialmente existen diferencias entre lo que consideran captación de agua de lluvia y conservación de agua y entre captación de agua de lluvia y riego. Hudson (1987) , por ejemplo, distingue entre conservación de suelos (labranza, terrazas, bordos y surcos), conservación de aguas, definida como captar y almacenar agua donde cae (surcos, terrazas y derivación de agua e inundaciones) y captación de agua de lluvia, descrito con énfasis en el almacenamiento de agua para
su utilización en otra parte.